top of page

El Cáncer desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China

Actualizado: 15 oct 2023


A propósito del día internacional contra el cáncer de mama, quise abordar el tema para ayudar a comprender mejor el origen de la enfermedad desde mi profesión y así aportar conciencia de la importancia de la prevención y de la auto-ayuda que podemos brindarnos para una vida más larga y equilibrada en cuerpo, mente y emociones.

Los tipos más frecuentes de cáncer son diferentes en el hombre y en la mujer. Según la OMS los cánceres que causan un mayor número anual de muertes son los de pulmón, hígado, estómago, colon y mama. El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo.

Según la MTC esto tiene su fundamento en la función procreadora de la mujer. Las posibilidades de generar una nueva vida humana es un acontecimiento único e irrepetible, solamente experimentado por la mujer y de ahí su capacidad de vivir una amplia gama de emociones que la preparan para ello.

Además de que toda patología de la mujer está marcada por el acontecer histórico de su posición social en las diferentes culturas. En cualquiera de los casos y en la mayoría de las ocasiones, su papel es, al menos en apariencia, alienador. Esta experiencia marcará una determinada idiosincrasia a la hora de manifestarse la enfermedad y a la hora de padecerla.

Debemos de tener en cuenta todos estos condicionamientos para estar en situación de entender mejor a la mujer.

Ahora bien, entrando en materia en cuanto a formaciones cancerígenas propias de la mujer, en ovarios y mamas, la MTC los corresponde con estancamientos de humedad-energía Qi, que es la primera causa de la formación quística o tumor.

El primer mecanismo es el estancamiento del Qi (energía de vida), la sigue una alteración en la circulación de los líquidos que ocasiona la formación de humedad-flema. Es el momento en que se produce la materialización y formación del tumor. En síntesis la secuencia es la siguiente:

Ahora bien, vayamos al origen: ¿por qué se estanca nuestro Qi? Hay muchas razones pero las principales son dos:

1. Mala circulación del canal de nuestra energía ancestral Ren Mae y del mar de los meridianos Tchong Mae

2. Tensiones emocionales o alteraciones en el comportamiento de la energía sexual. Recordemos que la mujer en este sentido ha sido alienada y educada en el seno familiar como un objeto de satisfacción sexual del hombre. Esto influye en su percepción de sí misma y en cómo se proyecte a lo largo de su vida.

En la filosofía china, somos seres vivientes conectados con el cosmos y con nosotros mismos y debemos fluir libremente, al existir un estancamiento energético sea donde ocurriere, automáticamente todos nuestros sistemas se verán afectados porque cada sistema es parte de un todo.

En el caso del cáncer, la energía afectada es la energía del hígado ya que es el que comanda la sangre y su fluir energético dentro de nuestro cuerpo. La emoción es la ira, el enojo y la cólera que al no saberla manejar se convierte en rencor mantenido durante mucho tiempo contribuyendo al estancamiento de sangre y energía en nuestro cuerpo. En el caso de la mujer, por las especiales condiciones de energía que posee por el fenómeno de la fecundación todas las variaciones que puedan sufrir sus equilibrios emocionales van a repercutir inmediatamente en todas las partes que están relacionadas con los sistemas reproductores.

Ante todo, mi principal recomendación hacia todas esas mujeres luchadoras contra el cáncer, no porque me considere una experta ni porque lo haya vivido en carne propia, pero si puedo aportar conocimiento es la aceptación de nuestras emociones sin cargas, sin culpas para comprender las enseñanzas de nuestro cuerpo de manera más fluida. Nadie tiene el derecho de decirnos cómo debemos vivir o debimos hacerlo, simplemente debemos fluir sin dolor y sin resistencias con la vida que a cada una nos tocó. Aceptando esto, podremos sanar y equilibrar nuestra energía día a día.

Algunas otras y no menos importantes recomendaciones preventivas:

1. Hazte un auto examen de mama cada mes después de la menstruación

2. Realiza una mamografía cada 2 años

3. Come sano, especialmente muchas frutas y verduras.

4. Haz ejercicio de forma regular, por lo menos 30 minutos.

5. Toma el sol 15 minutos al día

6. Consume vitamina D

7. Controla tu peso

8. No fumes

9. Evita el consumo del alcohol

10. Medita regularmente en un lugar tranquilo para poner tus emociones en calma

Recuerda la mejor prevención es amarte!

Por: Licda. Tania Chávez - Acupunturista profesional



 
 
 

Comments


UBICACIÓN CLÍNICA

Horario

Lun - Vie: 7am - 6pm 

​​Sábado: 7am - 1pm ​

Cita previa

Vía 6 2-71 zona 4 Cantón Exposición, Edificio Silk

Nivel 1 Oficina 101

Guatemala City

Email: infotania.acupuntura@gmail.com

Tels.: (502) 4154-5496 / 2212-8102

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
  • LinkedIn
  • Spotify

CONTÁCTANOS

Pronto nos pondremos en contacto.

© 2023 por Tania Chavez Acupuntura Profesional

bottom of page